De Colección Mutis
Saltar a: navegación, buscar

BNC/Manuscrito 230/fol 5v

fol 5r << Anterior   | BNC/Manuscrito 230 |   Siguiente >> fol 6r

Trascripción

Imagen

les juntan con qualquiera nombre sea substan=
tivo ò adjetivo.
Quis, Vel qui , que , quod: l : quid.
Hija? es comun de 3,,____ ànda? es comun de 3,,
plur. quie.s. Hijaide? l: hijadeña.
De ordinario usan del hija? en los modos
de hablar que los Latinos usan del quis? y
los castellanos del quién? del anda? usan del
ordinario en las Locuciones del que los Latinos
usan del quid[1] ? y los castellanos del que? pero
los indios en sus modos, y abusos de hablar,
quando han de decir anda? di[c]en hija et è contra[2]
no obstante se explican mui bien, y quando ti=
enen el Juicio en su lugar usan bien del hija?
y lo mismo en sus modos de hablar, en los qua=
les suelen a veses guardan las reglas, y otras no.

Se ponen algunos exemplos: Vg. quien
eres tu? hija Ynau? quienes son aquellos? hijai de
jiñate
? que haces? anda querecua? que es esto? anda
jiño
: l: Jiyo? V.l andaño? La respuesta andadi, no es
nada: hijadi, no es nadie: todos los nombres se hacen
negativos posponiendoles un Di ò un Pi.

Vnus quisque[3] &c.a

Cotoña, es comun de tres, y no tiene mas termi=
nacion: de òrdinario le aplican al genero mas=
culino, para el femenino, y neutro suelen va=
lerse del Jotápo: y Jotá, y es poco usado. Cotáná
se pone para que se sepa que le tienen.

De las Posposiciones de Dativo
Acuʃativo, y Ablativo.

Llamanse aʃsi, por que en esta lengua de òrd.o
se posponen a los casos: la tradicion sera del

Manuscrito 230 BNC - fol 5v.jpg

fol 5r << Anterior   | BNC/Manuscrito 230 |   Siguiente >> fol 6r

Referencias

  1. Tr. "Qué".
  2. Tr. "y viceversa".
  3. Tr. "Cada uno".