De Colección Mutis
Saltar a: navegación, buscar
1

Vocabulario de la Lengua que usan los Yndios de estas Miciones

Ceona. A ante B.

Acaya noxi, l, Acaía no mue.... asi serà.
Acayíxì.... asi dice.
Acame.... asì es.
Acaquena.... Sìendo asi.
Acha.... oìr.
Achamay.... no oìr.
Achamayca.... sorda, boba, ô incorregìble, ò que no hace caso.
Achamayque.... sordo, bobo, ô incorregìble.
Achasaza, l, achamesa.... iré à oìr.

A ante I.

Ayieca.... eso ó aquello.
Ayìe.... Lo mìsmo.
Aìhuay.... matar de una vez, acabar de matar.
Ayetaxì.... eso sì.
Aitoca.... entonces.
Aytoxì, l, aytotaxì.... entonces si.
Ayrogue.... Selva, montaña, ò bosque.
Aybue.... los antepasados, ò mayores.
Ahi.... comer.
Ahín sanyì.... quìero comer.
Ahinza.... comerè.
Ahintoza.... en comiendo.
Ahixamàn.... si comiera.
Ahinẽ.... blando.

A ante M.

Amè.... Lobanìllo.
Aamè.... eso es.

A. ante N.

Anacaguay.... Pato pìntado.

Anaìeni.... Por eso.

Ana aca chanì.... óyendo esto.
Anca.... Codorniz ave.
Ancuijze.... vna fruta que se come asada.
Ancuepuea.... fruta.
Aña.... vìbora ò culebra qualquìera.
Añe, l, Aun.... la comida, ò cosa comestìble.

A ante V.

Auncua.... tener hambre.
Auncuaco.... hambrienta, ò la que tiene gana de comer.
Auncuaque.... el que tìene hambre.
Auncuetoa.... Caímíto fruta.
Auntìco.... comedora, ò golosa.
Auntique.... comedor, ò goloso.
Aunseenque.... pedìgueño de comìda.
Aunseenco.... pedìgueña de comìda.
Aunxaque.... He de dar de comer.
Aunza.... darè de comer.
Aunme.... da de comer.
Aunpue.... buche qualquìera.
Aunpìtì.... pedazito de casabe, pan de Yuca.
Aunquezo.... La Yuca.

A. ante P.

Apiyera.... una raìz que se come.
Apitara.... platano empedernìdo, madurado a fuerza.
Apìtea.... erutar, ò regoldar.
Apiteahue.... regueldo, azedia, ò eructo.
Apù.... Lavar, ò bañarse.
Apuco.... bañadora, ò la que se lava.
Apuque.... èl que se baña, ò lava.
Aputu.... Nadadero, ò lugar donde se bañan.

Apuye, l, apumue.... Me lavo, ò me baño.

2.

Apusaza, l, apumeza.... ìre a lavarme.
Apuzà.... Lavareme, ò bañareme.

A ante R. S. y Z.

Arìcanco.... a la mano ò banda sinìestra.
Assù.... estar caliente, ò quemando.
Azi.... doler alguna parte del Cuerpo.
Azìneene.... cuìdado, no te lastime.
Aziquero?.... òs duele?
Azìneequero?.... òs has lastìmado[?]
Assìneequero?.... lastìmarse, ò lastimar?
Azinee maì muè.... no me he lastimado.
Azineebuè.... me he lastimado.
Azineexì.... se lastimò.
Azineemaìxi .... no se lastimò.

B. ante A.

Bacu.... vn peje[1] que llaman Garopa.

B. ante E.

Berò.... vender, comprar, ò recìvìr.
Bessù.... perder, ù olvìdar, errar, ó no saber.
Besuxaye.... cosa menuda.
Bezà.... breve, ò presto.
Bezay.... brevemente.

B. ante I.

Bica.... hablar.
Bicamay.... no hablar.
Bìcaco.... habladora ò parlera.
Bìcamay huaco.... callada ò silencìosa.
Bicaquè.... Parlero, ò hablador.
Bicamay huaque.... callado ó silencìoso.
Bicaa.... comenzar, ó empezar.

B. ante V.

  1. Sinónimo de pez.

Buhu.... la Guatusa[1] .
Buhugue.... Madriguera de Guatusas.

C. ante A.

Caaguay.... vna ave negra.
Caabue.... alas como quiera.
Caasansaxì.... està pelechando, ò retoñan plumas.
Caca.... entrar, ò caber.
Cacarogue.... entrada como quiera.
Cacha.... descargar, ò soltar la carga que trahe.
Cacho.... bajar alguna cosa de lo alto.
Caguamaha.... camìno que tiene rodeos.
Caguaro.... un rodesno de asentar òllas.
Cahua.... volar.
Cahuacan.... plumas para volar.
Cai.... resbalar.
Caìxì.... ha resbalado, ò resvalò!
Caìn.... dormir
Caìn maco ahue.... dexar de dormir.
Cajensìsì.... Mono pequeño anaranjado.
Caji.... tener.
Caje.... bajar, ò ír abajo.
Cajo.... vna raìz que llaman sìgse.
Cajo jao.... vnas hojas con que tapan las Òllas.
Cami.... sarna como quìera.
Camìco.... sarnosa.
Camique.... sarnoso.
Camìguay.... cangrejo.
Cane.... arrugar.
Canibue.... toda píel, ò cascara.
Canìmansíco.... la que sabe camìnar.

Canìmansìque.... el que sabe caminar.
  1. Del náhuatl 'cuauhtozan', "rata de monte".

3.

Canicò.... camìnadora, ò la que camìna.
Canìque.... caminador, ò el que camìna.
Cankocan.... corteza de un arbol que se llama Dama Jagua[1] .
Canco kannè.... Arbol de Dama Jagua.
Cancoque.... Cígarra grande.
Cancorem.... entrada de verano.
Canje teobue.... baston, bordon, ó palo.
Canjo huìto.... cera de las òrejas.
Canjonè.... Palo de la balsa.
Canjoro.... las òrejas.
Canjore.... Zarcillos.
Canque.... Enredar, mesclar, ó revolver.
Canqueseè.... Enredado, mesclado, ó revuelto.
Canreba.... verdad.
Cansenè.... Arbol de cocore.
Cansè.... fruta de cocore.
Cansejao.... hoja de cocore.
Cansepè.... vn grano que llaman manì[2] .
Carà.... escasear alguna cosa de la medìda.
Carapì.... falta, ó està escaso.
Carapì.... està duro.
Carobì[?].... de donde?
Carocaque jeca.... alguno.
Carocacoajeca.... algunos.
Caro ejeteca.... hasta quando.
Carojaa?.... por donde?
Carojeca.... hasta donde, donde quìera, en nìngún lugar.
Carocaque.... qual, ò qualquìera.
Carona?.... a donde?
Carone?.... á donde?
Catà.... Piedra qualquiera.

Catacànẽ.... vn palo muì fino p.a édificios.
  1. Probablemente del quechua.
  2. Palabra de origen taíno (DRAE, 2001) que designa la planta de nombre científico Arachis hypogaea. También se conoce como cacahuete.

Catajao.... hoja de Vìjao[1] .
Catì.... huìr.
Catiyco.... la que huye.
Catìyìque.... el que huye.
Cato.... derretìr, freir, bruñír.
Catoregua.... Sarten en que se frie.
Catosee.... derretido, fríto, ò brunìdo.
Caxa.... parìr.
Caxacìco.... parìda.
Caxabesuco.... la esteril, ò que no pare.
Chaà.... mecer.
Chafa.... regar agua.
Chaò.... tirar con onda.
Chaco.... tìrar con arco y flecha.
Chaco mansìque.... el que sabe tirar con flecha.
Chacò guati.... el que sabe tìrar arco con que se tira.
Chaco Jari.... la flecha ò Saeta.
Chaco sìque.... asaeteado.
Chaco sico.... asaeteada.
Chaco mansique.... el que sabe tírar con onda.
Chaò-meà.... la onda.
Chao sique.... aquel à quíen le tíran con onda.
Chao sico.... aquella a quíen le tíran con onda.
Chohi.... llamar.
Chohìhuaque.... el que llama.
Choò.... reír.
Chohomaì.... no reir.
Chohoque.... risueño.
Chohoco.... risueña.
Chonaguay.... animalítos qe se llaman aradores.

C ante E.

Cemeteo, cemeño.... la Lengua.
  1. Palabra de origen taíno (DRAE, 2001), que designa a la planta de la familia de las marantáceas cuyo nombre científico es Calathea lutea.

4.

Ceñojañe.... color amarillo.
Ceñoriya.... prensa para el casabe.
Ceñosziapue.... Yema de huevo.
Ceño vtí.... Abispas amarillas.

C. ante I.

Ciaya.... el Río.
Ciaya guay.... peje, como quíera.
Ciaya gueque.... Vaca marína.
Ciaya tentepa.... Barranco, ríbera del río.
Cie.... la Sangre.
Ciepia.... vn pajaro colorado.
Cijjai.... color negro, ò prieto.
Ciyìeyo.... chaquiras ó cuentas negras.
Ciysìmi.... barbudo negro. peje.
Ciyñosìmì.... barbudo de òtra especìe.
Cìypay.... Abeja negra.
Cijrea.... Carate negro, ò azul.
Cijsico.... monito negro, muí pequeño.
Cíyo.... ahumar.
Ciyosehe.... ahumado.
Cìo.... Sementera, chachra[1] , ò rosa.
Cìmí.... Peje barbudo.
Cincà.... caspa de la cabeza.
Cincapaco.... Casposa, ò la que tìene caspa.
Cincapaque.... Casposo, ó el que tie[2] caspa.
Ciribuè.... rio abajo. ò tíerra abajo.
Cirica.... Espuma, como quìera.
Ciripia.... vbilla fruta,
Cirisayhue.... las nalgas.

Ciziyeoque.... el que habla palabras sucìas.
  1. Variante de la palabra de origen quechua 'chacra', "sementera; huerta" (Levinsohn, Maffla & Tandioy, 1997).
  2. Creemos que lo correcto debió ser "tiene".

C. ante O.

Coa. l. Joa.... dexar.
Coaña.... vna ave nocturna.
Coè.... tortuga del rìo.
Coesso.... vn pajo[1] que llaman muchillero.
Coesogua.... concha de tortuga.
Coesoguay.... hormìgas bravas q.e dan Calentura.
Coío.... volver à òtro del camíno
Coó.... la uña.
Cohì.... volver, ó volverse.
Coho, l. berò.... comprar, ó vender.
Cohoco, l, Beroco.... la que compra.
Cohoque, l. beroque.... èl que compra.
Cohuè.... píco de ave qualquìera.
Coje. l. reabue.... agujero.
Cojempue.... los genìtales, ò compañones.
Cojempeoquè.... hombre castrado.
Coca.... Guerra, ó batalla.
Cocarè.... concha de perla.
Coco.... el reumatìsmo.
Cocò.... sonarse, toser, ó ladrar los perros.
Cocoguè.... río arrìba.
Comè.... menear.
Comeguatí. l. comepempe.... la cuchara.
Conè.... mear.
Coneco.... la q.e mea.
Coneque.... el que mea.
Coneguay.... vn pajaro.
Conemìza.... mal de órina.

Conemizajao.... hierba, ù oja q.e se aplica a la enfermedad de orina.
  1. Creemos que lo correcto debió ser "pájaro".

5.

Conepuè.... la vegiga.
Conereco.... los meados, ù òrìnes.
Cono.... bebida, como quiera.
Conocahua.... el cacao[1] .
Conocha.... la caña agrìa.
Conogue.... Casa dode[2] hay banquete ó fíesta.
Conomaña.... Yerba albahaca.
Conopoho.... Paloma torcas.
Conobi.... cosa aceda, ó esta acedo.
Cono toncopuè.... mano entre blanco y negro.
Consañe.... Palma de mijuncho.
Conzahuì.... fruta de mijuncho.
Conzaguay.... carnaza de ormígas p.a pecar[3] .
Conzapaya.... Abejas que habítan con hormigas.
Conza tanque.... machín negro.
Coquè.... mentir.
Coqueco.... mentirosa.
Coquè jaquè.... Padre de la mentira.
Coquequè.... mentiroso, ò el que miente.
Coqueè.... mentira.
Corè.... rascar.
Coreguay.... Garrapata.
Coreco.... la que raspa.
Corequè el que raspa.
Coreseè.... rascado, ó rascadura.
Coripa.... el pecho.
Coripejepue.... las costillas.
Cosi.... arder.
Cosijaì.... brunir, ò alisar.

Cóto.... materia, ó podre, ó hinchazon.
  1. Del náhuatl 'cacáhuatl', "Árbol de América, de la familia de las Esterculiáceas" (DRAE, 2001).
  2. Creemos que lo correcto debió ser "donde".
  3. Creemos que lo correcto debió ser "pescar".

Coto paujau.... hojas contra hìnchazones y tumores.
Cotosìco.... La que esta hinchada, ó tumorada.
Cotosique.... el apostemado, ó hinchado.
Cotosèe.... apostemado, ó enconado.

C. ante V.

Cuacò.... cocìnar.
Cuacocò.... cocinera.
Cuacoque.... cocinero, ò el que cocìna.
Cuaco mansìque.... el que cocina, ò sabe cocinar.
Cuaco mansico.... la que sabe cocìnar.
Cuacoseè.... cocìnado.
Cuampuè.... queso qualquìera.
Cuansè.... mandar.
Cuanseco.... la que manda.... cuanseque.... èl que manda.
Cuamsesee.... mandado, ò lo que se manda.
Cuaru.... hervir alguna cosa puesta al fuego.
Cueccò.... Abuela.
Cuecquè.... Abuelo.
Cuè.... buscar.
Cueyò.... la yguana.
Cuegìguay.... animal tejon, ó cusumbi[1] .
Cuenà.... secar, secarse, ó consumírse.
Cuenaseè.... secado, ó seco.
Cuenepi.... Està seco (el rio).
Cuenè.... Secarse el rio, ò estar seco el rio.
Cuenquè.... medir, contar, señalar, ó remedar.
Cuencue mansìque.... el que sabe medir, señalar.
Cuencueseè.... medido, señalado, contado.
Cuempuè.... èstaca, como quiera.

Cuencõ.... sacudir.
  1. Mamífero pequeño del género Nasua.

6.

Cueñe.... inmediato, ó cerca.
Cuensejuè.... el garabato.
Cuenxí.... esta cerca, ò está ínmedíato.
Cuen.... estar cerca.
Cuepe.... embriagarse, ó estar borrache[1] .
Cuepesíco.... la que està borracha, ó se embriaga.
Cuepesique.... ebrio, ó el que está borracho.
Cuerò.... Sapallo, especie de Calabaza.
Cuezoguay.... Pancho, ó capiguara animal.
Cucuguay.... qualquíer gavilan.
Cuhi.... Calentarse, calentar, ó gritar.
Cuhizeè.... Calentado, grìtado, ó el gríto.
Cui.... morder.
Cuíye.... cherrecles, pajaro.
Cuìha.... Camarana, ave.
Cuypeeo.... barbasco de hoja pequeña.
Cuìze.... bufeo, peje.
Cungiguay.... un peje.
Cuntìbuè, ò, saxembue.... Cerro, ò cerranìa.
Cura.... el Gallo.
Curacù.... vn pajaro que és de comer.
Curì.... chica[2] , ó pacan[3] .
Curisisi.... ardilla pequeña, y negra.
Curijaye.... color azul.
Cuxi.... el diete, ó dientes.
Cuxisahuè.... la muela, ó muelas.
Cuxijozie.... una vivora de raro veneno.

D. ante E.

Debè.... poder alguna cosa.
  1. Creemos que lo correcto debió ser "borracho".
  2. Este era un muisquismo utilizado por los misioneros de Bogotá y Tunja para describir una especie de planta que era utilizada para producir pintura corporal, probablemente Arrabidae chica (Gómez, 2012). En la entrada 'curi', del diccionario de Wheeler, aparece la frase: 'je'nje curi', pintura facial. (Lit. Brillante para pintar la cara.) (Wheeler:1987).
  3. Probable indigenismo de origen desconocido.

Debemay.... no poder.
Dèo.... bueno.
Deo bicaco.... bien hablada.
Deo bicaque = bien hablado.
Deogue.... campo limpio y abierto.
Deo guàco.... muger de buenas costumbres.
Deo guàquè.... hombre de buenas costumbres.
Dea janoxi. l. Deoyano muè.... quiza està bueno.
Deo Jaco. l. Deocò.... hermosa.
Deo Jaque. l. Deoque.... hermoso.
Deo jaico.... bonìta.
Deo jaique.... bonito.
Deo Jaímaca.... cosa grande y buena.
Deo maca.... cosa buena, ó hermosa.
Deo maymuè. l. Deo maíxí.... nó está bueno.
Deo neseè.... bien hecho.
Deó quena.... disque èstà bueno.
Deòrem.... buen tìempo.
Deoxe. l. Deoxi, l. Deomuè.... Bueno, ó està bueno.

E. ante O.

.... qualquier veneno.
Eohuati.... un palo, ó tea con que sé àlumbran.
Eopohó.... barbasco de bejuco.
Eopumpu.... lechuza grande.

E ante V.

Eouño.... la canilla.

E ante C.

Eca.... liga, para prender aves.

Ecta.... Salir.

7.

Ectaguay.... Papagayo comedor de maìs.
Ectapipío.... muger barrigona.
Ecte jojè.... detras, ó à las espaldas.

E. ante G.

Egà.... querer ó desear alguna cosa.
Egamaì.... no querer, ò no desear.
Egatoca.... én querìendo.
Egamaìtoca.... én no queríendo.
Egaquenà.... queriendo.
Eganica.... si quereis.

E ante H.

Eho.... quemar.
Ehomay.... no quemar.
Ehoseè.... quemado, ò quemadura.

E ante J.

Ejà.... quedar, ó quedarse.
Ejacò.... Cazica, ó mueger principal.
Ejaque.... Cazique, Capitan, ó hombre pricipal.
Ejo.... ésperar.

E. ante M.

Emuè.... álto, arriba, ó encima.
Emuebipay.... estar alto, arriba, ó encima.
Emuebitoín.... caer de lo alto, ó de arriba.
Emuenquè.... varon, ó macho.
Emueyico.... Muger énamorada.
Emù.... Mono cotudo.
Emueguay.... órmiguìtas que ciegan a los perros.

E. ante N.

Enè.... chontaruru[1] , fruta.
Eneñe.... Palma, de chontaruru.

Enehueco.... loro de cabeza amarilla.
  1. Fruto de la palma Bactris gasipaes.

Eneyaji.... camote, ó batata.
Enque aiero?.... que es?
Enque ame?.... que es?
Enque maca?.... que cosa?
Enque neque?.... para que?
Enque nehesanique?.... para hacer que?
Encuepuè.... la nariz.
Enquequejeca.... álguna, ó ninguna cosa.
Enquequemaca.... alguna cosa.
Enquequerempi.... en nìngun tiempo.
Enque rambuẽ.... ternilla de la naríz.
Enquerẽ?.... que?
Ensè.... calentar el sol, ó hacer calor.
Ensena cuena.... calenta, ó secar alguna cosa puesta àl sol.
Ensena cuenaseè.... ásoleado, ò puesto al sol.
Ensepía cuca.... vna ave de rapíña.
Ense tucù.... lucerna pequeña.
Entè. l. entesarabuè.... la mano, ò manos.
Ente robué.... la mano manca.
Ente sínquípuè.... èl codo, ò codos.
Ente ticapue.... el brazo, ó brazos.
Entetubuè.... la mano quando ésta empuñada.
Entosenzè.... la chucha anìmal.
Essì.... estornudar.

F. ante I.

Fio.... Sílvar.
Fioseè.... Sílvido.

G ante V.

Guà.... Vaciar.

Guayá.... brazear, como quien nada.

8.

Guayohuè.... la megilla.
Guay.... la carne.
Guayiore.... red p.a pescar.
Guayìoyo.... pexe que llaman denton.
Guaycohue.... el caldo.
Guaymoò.... pescar.
Guaymoòque.... Pescador, ó el que pesca.
Guaypuehe.... caiman pequeño.
Guaypuèquè.... bagre pintadillo.
Guaysen mayme.... desabrído.
Guacha.... en vano, ó, yanga[1] , como decimos.
Guachaguaque.... hombre apasíble, ó bonazo.
Guàguà.... quebrar.
Guaguaseè.... ya quebrado.
Guaje. l. guaji.... estar vivo (ò crudo.)
Guaji.... vìvir ó estar la carne cruda.
Guajico.... la q.e vive, ó muger vìva.
Guajiquè.... hombre vivo, ó que està vivo.
Guaysenxi.... està sabroso.
Guayjii.... tener miedo, ò verguenza.
Guayjíyco.... la q.e tiene mìedo ò verguenza.
Guayjìque.... El que tiene miedo, ó verguenza.
Guansoyo.... vara como quiera.
Guansócanjique.... El que tiene vara de justicía.
Guaó.... mono la nudo.
Guacò.... muger pobre.
Guaque.... hombre pobre.
Guatianaca.... òbejon colorado.

Guè.... casa de vivienda.
  1. Creemos que "yanga" es un quechuísmo proveniente del adverbio "ianga", que significa "sin provecho; en vano; inútil" (Levinsohn, Maffla & Tandioy, 1997).

Gueà.... el maíz.
Gueà catoreguà.... tiesto de tostar maíz.
Gueà ò.... Platano Dominico.
Gueaguè.... Masorca de maiz.... Gueajao.... hoja de maiz.
Gueajamu.... Armadillo pequeño, animal.
Gueaora.... Palma.... bonbon.
Guehà.... alzar, ó levantar lo caido.
Guehe.... cargar.
Guehesique.... muger q.e va cargada.
Guehesique.... el que lleva carga, ò va cargado.
Guecoco.... hojas con que tiñen de negro las bocas.
Guehó.... embarnizar, cargar, ó bajar el rio.
Gueguè.... correr.
Guegue aña.... vna vibora.
Guegue mansico.... muger que sabe correr.
Guegue mansique, el que sabe correr.
Guegueseè.... corrido, ó la carrera.
Guegue rañapaquè.... El que tiene pelo crespo.
Guegue ranapaco.... muger crespa.
Guegueñe.... palo, barbasco.
Gueguò.... peinar.
Guejapaco.... muger amancebada.
Guejapaque.... hombre amancebado.
Guejaco.... la manceba amiga.
Guejaque.... el mancebo amigo.
Guèjopõ.... Púeblo, ó plaza.
Guereyojò.... jugar, ó retozar como Niños.
Guerù.... la lama que se cría entre arroyos ó piedras.
Guepisicù.... cumbrera de la Casa.

Guessè.... áfuera, ò fuera.

9.

Gueteobué.... Estante, ó pilar de la casa.
Guetènte.... Choza, rancho, ó ramada.
Guetènto.... alar de casa.
Guy.... levantar, ó levantarse.
Guyío.... dardo de guadua.
Guìrì.... pellizcar.

H. ante E.

Hei.... Sí.
Heca.... leña.
Hecasaze.... hastìlla qualquiera.
Hexen.... El marìdo.

H. ante I.

Híejeteca.... htā aquí.
Hi... e.... vbas de mono, ó de monte.
Hímizanza.... una ave pequeña de Rio.

H. ante V.

Huayeto Guati.... el cuchillo.
Huayo Guay.... vn buìtre casí blanco.
Huaycò.... muger matadora.
Huayquè.... matador, ó el que mata.
Huayseè. l. toctaseè.... herìdo, muerto, ó aporreado.
Huacarà.... Guacharaca[1] ave.
Huacò.... Cuñada, nuera, ó suegra.
Huacosenji.... huele.
Huajeco.... muger víuda.
Huajequè.... vìudo.
Huansocanco.... ave de rapiña.
Huansocañe.... vn arbol que da leche.
Huansocahuito.... la leche de este arbol eficàz contra évacuacíones.
Huansoguay.... El conejo.
Huanníguay.... vn peje.

Huaño.... àblandar.
  1. Palabra de origen cumanagoto que designa al ave de la especie Chamaepetes goudoti.

Huaque.... Cuñado, Yerno, ó Suegro.
Huaque aña.... vibora Yaruma.
Huaqueñe.... Guarumo arbol.
Huaquinehè.... comeson.
Huaquineoñe.... Palo, ó arbol amarillo.
Huaquineoguay.... hormiga cazadora.
Huarari.... Nutria.
Huaticu.... los atabales.
Huatinca.... él cauchuc.
Huatincanẽ.... Arbol de Cauchuc.
Huati ô. l. Jai, o..... Platano harton.
Huatò.... vn pajaro, cuio pico és contra todo veneno.
Hueageoguay.... diversa éspecie de barbudo.
Hucò .... el sueño.
Hueo cainco.... dormilona, o la que duerme.
Hueo cainque.... dormilon, ò el que duerme.
Hueoyaji.... bostezar.
Hueca.... Guadua.
Huecò.... Papagayo como quiera.
Huecopo.... Papagayo grande.
Huecosicopuè.... lagartíja pequeña.
Hueja.... casarse el varon, o la muger.
Huepi.... està atorado, ó està atajado.
Hueque oyò.... morsielago grande.
Hueque paya.... abejas negras grandes.
Huereguay.... Mosca que pone gusano.
Huiya.... Basura como quìera.
Huiyague.... arboleda espesa, ó montaña sucìa.
Huiyape.... Manteca, como quiera, ó aceìte.
Huiyapepaco.... muger gorda.
Huiyapepaquè.... hombre gordo.

Huija gueã.... maiz tierno, ó choclo[1] .
  1. Del quechua 'choccllo' (DRAE, 2001) o 'chugllu', "mazorca tierna de maíz" (Levinsohn, Maffla & Tandioy, 1997).

10.

Huiconza.... fruta de míjuncho pequeño.
Huí majà.... brea, ó pegote.
Hui majaguay.... abejas que crian la brea.
Huità.... éstar pegajoso.
Huitaji.... èstà pegajoso.
Huìto.... todo genero de resína, ó leche de arbol.
Huitoyo.... vara con que pescan.
Huitosen.... èl anzuelo.
Huitoñanca. La aguja de coser.
Huytomeá.... el cordel del anzuelo.
Huyperepue.... pala de fierro, ò chonta.

Y ante A.

Yacamay.... detener el resuello.
Yaij.... él perro.
Yajabue.... el costado, ó parte del corazon.
Yayò.... apagar luz, ó todo fuego.
Yayù.... marchitar.
Yaiguay.... Bagre cuchara.
Yaò.... barrial, lodo, ó pantano.
Yaozensè.... tatabro, ò puerco cerril.
Yaca.... Resollar, respìrar, ó asesar.
Yacaeò.... barbasco de ója, dístìnto.
Yacaguay.... vn peje llamado.... Caraguaja.
Yahi.... fornìcar.
Yaji.... fruta, en su forma, especie de guinda.
Yajiguay.... lombrìz como quiera.
Yajisío.... vn arbol.
Yajíseè.... maduro, ó madurado.
Yamayay.... el Leon, ó Leópardo.

Yamà.... el venado.

Yanta crudè.... Lucero de la mañana.
Yantaguay.... hormiga negra mui brava.
Yají.... estar lleno, ò comìdo.
Yajibuè.... esta comido, ó lleno.
Yabe.... esconder.
Yantajé.... la Gallina.... Yantescía.... huevo de Gallina.
Yantajo coroco.... Gallina culeca.
Yantajeguè.... Gallinero, ó casa de Gallinas.
Yantò.... derramar, ó trastornar.
Yaño.... coger.
Yano.... pronunciado breve, es.... quìza.
Yáquere.... Ay!.... dolor.
Yariyo.... flecha ó saeta.
Yarìpa[1] ....barbacoa[2] como quiera.
Yatú.... espirar, ó ágonizar.
Yazoguay.... un pajaro.

Y ante E.

Yeyà.... ènseñar.
Yeyó.... chaquiras, abaloríos, ó cuentas.
Yeò.... ídíoma, razon, ó palabra.
Yeobò.... la boca.
Yeomate.... mudo.
Yeosahò.... embiàr, ò mandar razones o recaudo.
Yebò, l. Yeguò.... áconsejar, ó reprehender.
Yeco.... ótra muger.
Yehè.... óler.
Yehe muetò.... Tabaco en polvo.
Yehuà.... nadar.
Yehua mansico.... la que sabe nadar.

Yehua mansiquè.... El que sabe nadar.
  1. El término 'yaripa' es usado en la región occidental de la Amazonía colombiana para designar construcciones rústicas como enramadas, trojas, zarzos, casas, etc. Pese a su contexto amazónico, el término también puede encontrarse en los departamentos de Cauca, Tolima y Huila, con el significado de "estera". El origen Siona de este vocablo parece indiscutible y su acepción de "estera" puede relacionarse con la entrada "Vmeyaripa", de este diccionario, que significa "Cama, ó barbacoa de dormìr." (Ver fol. 26 v.).
  2. Palabra de probable origen taíno (DRAE, 2001) sinónimo de troja, armazón o tablado tosco.

11.

Yeja.... él suelo, la tierra, ó cosa baja.
Yejaoà.... abejas de tierra.
Yejabitoín.... caer abajo.
Yejamaca. l. peamaca.... cosa baja.
Yejaporo.... cebolla, ó cebolleta.
Yenacooni.... conmigo.
Yene maca.... cosa mía.
Yene amè.... és mìo.
Yequè.... otro.
Yetè.... lexia.

Y ante I.

Yìbique.... huerfano de Padres.
Yígte.... rasgar, ó cortar.
Yígto.... cortar carne, ropa, ó cordel.
Yigto guati.... la Zierra.
Yigtossè.... cortado, ò cortadura.
Yihi.... decír.
Yihico.... la que dice.
Yíhique.... él que dice.

Y ante O.

Yoà.... ya.
Yoàñami.... la madrugada.
Yóarèm.... de antes, ó antecedentem.te
Yohà.... barrer.
Yohacibo.... la èscoba para barrer.
Yohaco.... la que barre.
Yohaquè.... él que barre.
Yóeorè.... la azuela.

Yoyò.... fruncir.

12.

Yuhaco, l. Yehuhuaco.... la que nada.
Yuhaquẽ, l. Yehuaque.... él que nada.
Yuhamansico, l. Yehuamansico.... la que sabe nadar.
Yuhamansique, l. Yehuamansique.... El q.e sabe nadar.
Yuhí.... bramar el tigre, ó el Pauji.
Yurè.... aora.
Yure vmuguzè.... oy dia, ó ahora este dia.
Yurubuè.... cantaro, ó jarra.
Yncõ.... remedio, como quiera.
Ynconso.... cola, ó rrabo de anìmal terrestre.
Yncopa.... cola de ave, ó peje.
Yña.... ver, ó mirar.
Yñae egamaihuaque.... hombre que áborrece á otro.
Yñamayco.... cìega, ó la q.e no ve.
Yñamayquè.... Cíego, ó el que no ve.
Yño.... monstrar, ò señalar.
Yrà.... ènvejecer, crecer, ò criar.
Yracami.... Lepra, ó sarna.
Yracó.... víeja.
Yramamí.... sobrenombre, ó apellído.
Yraguesè.... criarse, acrecentar, ò añadir.
Yragueseè.... Criado, acresentado, ó añadido.
Yraquè.... vìejo.
Ynsi.... dar.
Ynsicoè.... tortuga de tìerra, ó galapago.
Ynsiconò.... Papaya fruta.
Ynzí.... piña fruta.

J ante A.

Jaacoa.... ésos, ó áquellos.

Jaaconreba àquena.... por ser así verda.

Jaaco.... ésa.
Jaaque.... ese.
Jaare.... eso, ó aquello.
Jaareba.... allí, l. Jaarohuè.
Jaaroyye.... por eso.
Jaarona.... alla.
Jaarepare.... por ahí, ó alla.
Jaya.... menospreciar, ó no hacer caso.
Jayaxi.... lo mismo.
Jaye.... hermano mayor.
Jayo.... hermana manor.
Jaícoa.... muchos.
Jaico.... muger príncipal.
Jaíque.... hombre grande, ó principal.
Jaique tarosico.... muger barrìgona.
Jaiquetarosíque.... hombre barrígon.
Jaí.... grande por lo abultado.
Jaisaro.... ancho, ó abierto grandem.te
Jaisijumbuebuepaque.... hombre cabezon.
Jaizumquícoa.... arboles áltos, ó montañas grandes.
Jaò.... nombre comun de qualq.a hoja.
Jaó Guati.... Demonio.
Jaócoro oyo.... òtra especie de murcìelago.
Jáca.... asî.
Jaca àmé.... asi es.
Jaco.... madre.
Jacta.... mucho, harto, ó abundante.
Jactareba.... mui mucho, ó mui harto.
Jahó.... tender, arropar, ó àbrigar.

Jaosíco.... muger que està arropada, ó àbrigada.

Referencias

Plantilla:references