De Colección Mutis
Saltar a: navegación, buscar

Manuscrito 2916 BPRM/fol 6r

fol 5v << Anterior   | Manuscrito 2916 BPRM |   Siguiente >> fol 6v

Trascripción

Cueñe... inmedìato ó cerca.
Cuensejuè... el garabato.
Cuenxì... está cerca ò está ìnmedìato.
Cuen... estar cerca.
Cuepe... embrìagarse ó estar borrache.
Cuepesico... la que está borracha ó se embriaga.
Cuepesìqué... ebrìo ó el que está borracho.
Cuerò... sapallo, especìe de calabaza.
Cuezoguay... pancho ó Capìguara anìmal.
Cucuguay... qualquier gavilan.
Cuhì... calentarse, calentar ó grìtar.
Cuhìzeé... calentado, grìtado ó el grìto.
Cuì... morder.
Cuìye... cherrecles, pajaro.
Cuìha... camarana, ave.
Cuypeco... barbasco de hoja pequeña.
Cuìze... bufeo, peje.
Cungìguay... un peje.
Cuntìbué ò saxembue... cerro, ó cerranìa.
Cura... el Gallo.
Curì... chìca ó pacan.[1]
Curacú... un pajaro que és de comer.
Curìsìsì... ardìlla pequeña y negra.
Curìfayé... color azul.
Cuxì... el dìete ó dientes.
Cuxìsahué... la muela ó muelas.
Cuxijozie... una vivora de raro veneno.

D. ante E.

Debè... Poder alguna cosa

fol 5v << Anterior   | Manuscrito 2916 BPRM |   Siguiente >> fol 6v

Referencias

  1. Ninguna de estas dos palabras están registradas en el diccionario el DRAE. Sin embargo, chica parece ser un muisquismo utilizado en la época para describir una especie de planta que era utilizada para producir pintura corporal, probablemente la planta sea Arrabidae chica (Gómez:2012). En la entrada curi, del diccionario de Wheeler, aparece la frase:
    je'nje curi, pintura facial. (Lit. Brillante para pintar la cara.) (Wheeler:1987)