De Colección Mutis
Esta página proporciona una interfaz de exploración simple para encontrar entidades descritas por una propiedad y un valor con nombre. Otras interfaces de búsqueda disponibles incluyen la búsqueda de propiedades de página y el constructor de consultas.
Lista de resultados
- Manuscrito 2910 BPRM/Vocabulario/fol 33v + (Este verbo proviene del término caribe 'bija' (rojo) e indica la acción de teñirse o pintarse el cuerpo del color dicho.)
- Manuscrito 2910 BPRM todo1 + (La 'quiripa' era una sarta de cuentas de collar que se hacía con las conchas de un molusco y era usada como moneda en los llanos del Orinoco (Rosenblat, 1936).)
- Manuscrito 2916 BPRM/fol 7r + (Fruto de la palma ''Bactris gasipaes''.)
- Manuscrito 2916 BPRM todo + (Del náhuatl 'cuauhtozan', "rata de monte".)
- Manuscrito 2928 BPRM todo + (Individuo del género ''Cuniculus''. Término de origen desconocido.)
- Manuscrito 2928 BPRM/fol 5r + (Individuo del género ''Cuniculus''. Término de origen desconocido.)
- Manuscrito 2910 BPRM/Vocabulario/fol 6v + (La 'quiripa' era una sarta de cuentas de collar que se hacía con las conchas de un molusco y era usada como moneda en los llanos del Orinoco (Rosenblat, 1936).)
- Manuscrito 2910 BPRM todo1 + (La 'quiripa' era una sarta de cuentas de collar que se hacía con las conchas de un molusco y era usada como moneda en los llanos del Orinoco (Rosenblat, 1936).)
- Manuscrito 2910 BPRM/Vocabulario/fol 19v + (La cachama (''Colossoma macropomum'') es u … La cachama (''Colossoma macropomum'') es un pez originario de la cuenca del Orinoco, actualmente muy consumido en Colombia y Venezuela. El término "cachama" parece provenir del achagua ''caíama'', palabra registrada en este vocabulario. Otro registro del término se encuentra en Juan Antonio Rodríguez (1769):rpus diacrónico del español. http://www.rae.es (10 de noviembre de 2012))
:"Son todos estos rrios Caños y lagunas abundantissimos de Pescado de todas espezies, y lo mismo cuassi en el gusto que los de la Mar con una exsecion: y es que todos los de Cuero como el Bozito, Cazon y etc. y otros assi: Estos tienen barbas y aquellos no; la tonina, es lo mismo en figura y tamaño que las de la Mar, y de estas en todos tienpos ai con abundanzia en los sitados rrios apure, y portuguessa y // Caño que queda nombrado Guariapo; Y jeneralmente en todos los Caños y rrios nombrados y tanbien lagunas son abundantissimas de todo jenero de pesses como son balenton, tomame, esguipe, Bagre, Rallao, Bagre Negro, Maguanies, Machetes, Cuchillos, Toruno, Engorda Mayordomo, y Tota, Donzella, Dorao, Sierra, Pejesapo, Berbanche, y otros muchos que le dan diferentes Nombres, y entre estos de Cuero, se crian otros de escamas que apuntare los Nombres de algunos: como son la Cherna, Cachama, Curbina, Pallaza, Boquimis, Bocachico, Coporo, Sardinas, Palometas, Palambras, Caribes, etc." (Rodríguez, 1769)
:Tomado del Banco de datos (CORDE). REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: (en línea). Corpus diacrónico del español. http://www.rae.es (10 de noviembre de 2012) - Manuscrito 2916 BPRM/fol 5v + (Mamífero pequeño del género ''Nasua''.)
- Manuscrito 2916 BPRM todo + (Del náhuatl 'cuauhtozan', "rata de monte".)
- Manuscrito 2910 BPRM/Vocabulario/fol 64v + (Palabra de origen arawak que designa a "un colador hecho de hojas de palma entretejidas" (DRAE, 2001).)
- Manuscrito 2913 BPRM/fol 18r + (Palabra de origen arawak que designa a "un colador hecho de hojas de palma entretejidas" (DRAE, 2001).)
- Manuscrito 2913 BPRM todo + (Con el nombre de "cocuiza" se designa en Cuba y Venezuela a una planta (probablemente ''fourcroya humboldtian'') que se utiliza para extraer pita o cabuya.)
- Manuscrito 2913 BPRM/fol 20r + (Palabra de origen caribe (DRAE, 2001), que refiere a un tipo de cerdo salvaje.)
- Manuscrito 2916 BPRM/fol 9r + (Palabra de origen cumanagoto que designa al ave de la especie ''Chamaepetes goudoti''.)
- Manuscrito 2913 BPRM/fol 23r + (Palabra de origen cumanagoto que designa a una "indígena joven y soltera" (DRAE, 2001).)
- Manuscrito 2925 BPRM/fol 10r + (Palabra de origen cumanagoto que designa a una "indígena joven y soltera" (DRAE, 2001).)
- Manuscrito 2925 BPRM todo + (Palabra de origen tamanaco (DRAE, 2001) que designa al "armadillo" (''Dasypodidae'').)
- Manuscrito 2913 BPRM/fol 4r + (Con el nombre de "cocuiza" se designa en Cuba y Venezuela a una planta (probablemente ''fourcroya humboldtian'') que se utiliza para extraer pita o cabuya.)
- Manuscrito 2925 BPRM/fol 6v + (Palabra de origen tamanaco (DRAE, 2001) que designa al "armadillo" (''Dasypodidae'').)
- Manuscrito 2916 BPRM/fol 3r + (Probablemente del quechua.)
- Manuscrito 2916 BPRM/fol 3v + (Palabra de origen taíno (DRAE, 2001), que designa a la planta de la familia de las marantáceas cuyo nombre científico es ''Calathea lutea''.)
- Manuscrito 2916 BPRM/fol 16v + (Palabra de probable origen quechua, que designa al fruto y árbol de la especie ''Annona cherimola''.)
- Manuscrito 2916 BPRM/fol 10v + (Palabra de probable origen taíno (DRAE, 2001) sinónimo de troja, armazón o tablado tosco.)
- Manuscrito 2916 BPRM/fol 17v + (Palma cuyo nombre científico es "Mauritia flexuosa". En otros lugares de Colombia se le conoce como "palma de moriche".)
- Manuscrito 2925 BPRM/fol 8v + (Primate platirrino de la espeice ''Ateles hybridus''.)
- Manuscrito 2916 BPRM/fol 6r + (Este era un muisquismo utilizado por los m … Este era un muisquismo utilizado por los misioneros de Bogotá y Tunja para describir una especie de planta que era utilizada para producir pintura corporal, probablemente ''Arrabidae chica'' (Gómez, 2012). En la entrada 'curi', del diccionario de Wheeler, aparece la frase: 'je'nje curi', pintura facial. (Lit. Brillante para pintar la cara.) (Wheeler:1987).ante para pintar la cara.) (Wheeler:1987).)
- Manuscrito 2916 BPRM/Interrogatorio/fol 3v + (Ver nota del folio 18 r.)
- Manuscrito 2916 BPRM todo1 + (Ver nota del folio 18 r.)