De Colección Mutis
Revisión del 19:02 31 ago 2011 de Diegomez (discusión | contribuciones) (Adicionar)
Saltar a: navegación, buscar

Comentarios

Todos estos comentarios y soluciones están bajo tu consideración.

Transcripción

Latinismos más frecuentes

Adicionar

  • la y con un punto arriba, en lugar de usar 'y.
  • El fol. 38v tiene un corchete en las entradas ese y este.
  • Es posible poner el macrón en las consonantes? Ver macrón.
Latín Español
id est, es decir,
vel o (Conjunción disyuntiva.)
Ytem, Item
&c. Abreviatura de etcétera.
v.g. Verbigracia.
hoc est, hoc eʃt Que es, esto es.
apud nos entre nosotros.
dicitur decir.
ipsum él mismo

El etcétera

  1. El etc. aparece con & (amspersan o et). Lo transcribiremos tal como aparece, generalmente: &ca o &c.

La v y la u

  1. La u del manuscrito se distingue porque tiene una línea que la soporta en el renglón y que generalmente se une a la siguiente letra.
    1. Ayudar.jpg ("Ayudar" fol. 6r.)
  2. La v en cambio se distingue por tener en sus puntas una ligera inclinación hacia la izquierda, no se une con la siguiente consonante, y no posee, como la u, un soporte en el renglón.
    1. Ala de ave.jpg ("Ala de ave" fol. 6r.)
  3. La Ve mayúscula es como un 2 girado 45 grados.
    1. Vna.jpg ("Vña" fol. 74r.)
    2. Verdugo.jpg ("Verdugo" fol. 74r.)
  4. La U mayúscula no posee una línea de soporte sobre el renglón, y en ese sentido, se parece a la ve minúscula anteriormente descrita, sólo que más grande.
    1. Un Yndio.jpg ("Un Yndio" fol. 20r.)

La q y la g

  1. Tomaremos como g aquella letra que extiende su cola hacia la izquierda más allá de su propio espacio. Algunas q extienden su cola a la izquierda pero no invaden el espacio de otras letras y su cola tiende a ser más recta. La G mayúscula se asemeja a la actual, mientras que la Q mayúscula es similar a una g minúscula que deja reposar su cola en el renglón.
    1. Ejemplos del folio 7 recto
      1. q con cola a la izquierda. Línea 1 (zebquysqua) - Línea 14 (de quando en quando
        1. De quando en quando.jpg
      2. g que extiende su cola bajo otras letras. Línea 3 (Alegrarse)
        1. Alegrarse.jpg
      3. Q mayúscula. Línea 10 (Quyhysa)
      4. G mayúscula. Línea 7 (Gati iena) - Línea 23 (Guanne)
  2. La grafía que Quesada encontró en el II/2923 y que él transcribió como q' , en realidad era la abreviatura de que. Como el copista del 2924 desarrolló esta abreviatura, lo podemos confirmar al 100%. En la gramática de Lugo, esta grafía es una "q" con virgulilla, en la transcripción de Lugo nosotros utilizamos la grafía "ʠ" que Lucida Console Muyskkubun transforma. (Ver Gramática de Lugo fol 106r dos últimas líneas). En este manuscrito, la misma grafía es aveces una "q" pegada a una "e" alta. En ese caso la transcribiremos así qe. (q<sup>e</sup>.) Si no encontramos un nombre para esta q con virgulilla o con e, en nuestras investigaciones pelográficas, creo que se lo podríamos dar nosotros, ¿qué tal "q con vigulilla" o "queñe", cómo te parece?

Vocales mayúsculas

  1. La i , la o y la y mayúsculas poseen la misma grafía sólo que más grande.
    1. Ielo.jpg (Ielo = haia ). Fol. 45 r.
    2. Ombligo.jpg (Ombligo = tomsa, l. mue.) Fol. 53 v.
  1. La a y la e mayúsculas no se hacen más grandes si no que cambian de grafía.
    1. Arana.jpg (Araña = Sopsqua.). Fol. 11r.
    2. Eco.jpg (Eco = Chyhuà.). Fol. 34r.

La y

  1. LA i LARGA PUEDE REPRESENTAR UNA JOTA CON VALOR VOCÁLICO O VALOR CONSONÁNTICO. TANTO EN LA FONOLOGÍA DE MS COMO DE CONSTENLA APARECE LA i LARGA CON VALOR VOCÁLICO, SIN EMBARGO, CONSIDERO QUE ES MEJOR ESCRIBIRLA COMO j. http://www.textoshispanicos.es/index.php?option=com_content&task=view&id=80&Itemid=98. AHORA PIENSO DIFERENTE, HUBIERA SIDO UN EROR ESCRIBIRLA COMO J, ES MEJOR CONSERVAR LAS GRAFÍAS DE LA VOCAL LARGA, CORTA O BAJA TAL CUAL.
    1. Adenda: La i larga, tiene valor vocálico en el texto muisca. Prueba de ello es la manera como se escribió la entrada abrazar, donde al añadir los prefijos personales a la raíz -is, da zis al juntarle el prefijo z-, pero cambia a chijs y mijs al juntarle los prefijos chi- y mi-.
      1. A mi.JPG ("á ti, zis, á mi, chijs mijs, &c." - Fol. 1v. )
  2. Algunas y tienen un punto encima, como si primero hubieran escrito i.
  3. Algunas y (Y griega) tienen tilde (Ver fol 2v lin. 17). La transcribiremos como 'y . Otras tienen acento circunflejo, la transcribiremos ^y . (Fol 6r. Lín. 2.)
    1. [Adenda: Hay caracteres para esto: Ẏ ẏ - Ŷŷ. ¿Te parece si colocamos al "reemplazador" para hacer los reemplazos y empezamos a utilizar estos caracteres?]. SI SE PUEDE HACER, DE UNA.

Puntuación

  1. No todos los puntos del manuscrito son de puntuación. Algunos fueron guías para elaborar la cuadrícula de los renglones:
    1. Puntos.jpg ("muyian azone. l." Folio 29 vuelto.).
TE PARECE BIEN SI CONSERVAMOS LOS PUNTOS, ASÍ REPRESENTEN UNAS GUÍAS? CONSIDERO QUE PUEDEN SER IMPORTANTES PARA POSTERIORES ANÁLISIS.
Yo pienso que no. Si quieren análisis como el tipo del papel, el tipo de tinta, y el típo de cuadrícula será necesario que vayan al original. Ese tipo de información no lo tiene ninguna transcripción que conozca.

Tildes

  1. El macrón. Hemos encontrado sobre algunas vocales y consonantes una línea recta que en algunas lenguas tiene valor suprasegmental y se conoce como macrón, del griego μακρόν "largo". Sin embargo, no conocemos su uso en la historia del español y tenemos fuertes indicios de que tenía el mismo valor que el actual acento agudo (´). En el ejemplo siguiente, " ā tí, zis, á mi, chijis[,] mijis, &c." Vemos cómo la a de "ā tí" posee un macrón en la parte superior, mientras que la a de "á mi" tiene un acento agudo.
    1. A mi.JPG

Esto nos indicaría que no habría una diferencia en la pronunciación, sino que la línea recta sobre la vocal era el estilo en que el amanuense marcaba el acento.

    1. [Adenda: Estas vocales las transcribiremos como vocales con acento agudo (´). Utilizaremos el "reemplazador" para corregir las transcripciones anteriores.]. EN REALIDAD ESTA LÍNEA SOBRE LAS VOCALES INDICAN UN TIPO DE ACENTO DIACRÍTICO: "MARCRÓN", QUE SE UTILIZA PARA INDICAR QUE LA VOCAL ES LARGA, ASÍ QUE SE DEBE CONSERVAR TAL CUAL APARECE EN EL TEXTO ORIGINAL.
  1. Generalmente la ñ tiene una línea y no una virgulilla. En ocasiones tiene una tilde en lugar de una virgulilla o una línea (Ver folio 9v línea 1 y 2). CUANDO ESTA Ñ APAREZCA CON ESTAS CARACTERÍSTICAS, SE DEBE CONSERVAR TAL CUAL APARECE EN EL TEXTO ORIGINAL, LA VIRGULILLA INDICA LA NAZALIZACIÓN, LOS OTROS ACENTOS TIENEN OTROS VALORES COMO DE ALARGAMIENTO, ASÍ QUE SE DEBEN CONSERVAR.


    1. CARACTERES ESPECIALES: y con tilde, y con punto encima a la derecha (creo que es una i + una i larga), z y n con guión encima, i larga sobre la línea y bajo la línea, virgulilla más extendida para signo de abreviatura de a, dos comillas inferiores.
  1. [Adenda: El amanuense escribe el acento circunflejo con un adorno al final, que lo confunde con una virgulilla. ]

Mayúsculas

  1. Algunas mayúsculas son minúsculas escritas más grandes, por ejemplo la i y la q. Esta última la he transcrito [Q]. Queda pendiente qué solución encontramos; ¿frente a una q grande pondremos [Q] o Q? ESTOY DE ACUERDO A LA SOLUCIÓN QUE HAS ESTADO HACIENDO.
  1. [Adenda: Algunas palabras de la época parece que por regla llevaban mayúscula, por ejemplo: Otro, Otra, Hacienda e Yndio. Es curioso encontrar también varias palabras en muisca con Z mayúscula, casi siempre al principio de la palabra|. TE PARECE BIEN SI LA ESCRIBIMOS TAL CUAL?

Addictio

  1. Existen dos tipos de adición. El principal está compuesto por una serie de entradas adicionales escritas después de finalizar la letra del vocabulario y se acompañan de una serie de líneas . El segundo tipo de adición aparece siempre al margen y no tiene líneas. (Ver modo de transcribir estos tipos de adición en los estilos)

Errores del amanuense

  1. El amanuense puso los errores entre paréntesis y con un subrayado punteado. Ver folio 9r, línea 6.

Notas de pie de página

  1. En cuanto a las palabras juntas del español, yo propongo separarlas para facilitarle el trabajo al lector y seguir en ese sentido lo hecho por MS en el 158.
DE ACUERDO
No estoy de acuerdo con comentar en pie de página cada separación de palabra del español, ninguna transcripción que conozca lo hace, no hay justificación para hacerlo en este trabajo y además de engorroso, creo que es innecesario.
  1. Es difícil delimitar dónde separar las palabras en muisca. Hay que advertir al lector que dado el poco espacio que aveces existe entre ellas, el separado es tentativo, así que nos hemos basado en el texto original y no en nuestros conocimientos previos para realizar este separado.
  2. Cuando tenemos certeza de que el texto en español está errado, lo corregimos y ponemos un nota como la siguiente: En el original, "Aguilla". DE ACUERDO.
  3. Cuando creamos que el texto en muisca está errado, no lo corregimos, pero ponemos una nota como la siguiente: Creemos que era "magui mafucha", señalando con negrita el error supuesto. DE ACUERDO Y LE SUMO UNA ACLARACIÓN EN UNA NOTA AL PIE.
  4. Hay varias frases en latín que seguramente habrá que pedirle el favor a alguien que traduzca. Por ahora, propongo marcarlas con una nota de pie de página así:
<ref>Traducir.</ref> ESTÁ BIEN.

Comparaciones con el II/2923 y Quesada

  1. La ç (ce cedilla) ha sido reemplazada por z en el texto en español del 2924.
  2. La q' ha sido desarrollada, y en todos los casos aparece como "que".
  3. Quesada transcribió algunas Q mayúsculas como Z mayúsulas. Los siguientes son algunos ejemplos del folio3 vuelto:
    1. Quyhyna => "Zuyhyna".
    2. Quyhysa => "Zuyhysa".
    3. Quyhysi => "Zuyhysi".
  1. Algunas h como b
    1. chahas => "chabas".

Edición y estilo

  1. Dejaremos un renglón entre entrada y entrada del vocabulario para que se pueda hacer automáticamente el efecto de la "Sangría Francesa".
  2. Hay que tener cuidado con las tildes, pues el texto base que utilizamos tiene muchas, mientras que la fuente no las tiene, así que no debemos dejar tildes donde no las hay en el original.
  3. Las letras que marcan el inicio de las entredas, las pondremos así: <center><h2>M.</h2></center>
  4. La Adictio principal la transcribiremos así:
______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______
<h3>''Addictio''.</h3>
  1. La adictio secundaria la transcribiremos así:
{{der|Addi[ctio.]}}

Características del original

  • La tinta es café oscura.
  • La foliación se hizo en lápiz probablemente unos años después.