De Colección Mutis
Saltar a: navegación, buscar
Línea 17: Línea 17:
 
''[I]psorum neutris dant istud tempus in'' <u>'''esca'''</u>;<br>
 
''[I]psorum neutris dant istud tempus in'' <u>'''esca'''</u>;<br>
 
''Tum'' '''bcasqua''' <u>'''quiesca'''</u> ''facit, et'' '''zepquasqua''' <u>'''pquesca'''</u>;<br>
 
''Tum'' '''bcasqua''' <u>'''quiesca'''</u> ''facit, et'' '''zepquasqua''' <u>'''pquesca'''</u>;<br>
''Dar'' <u>'''oesca'''</u> '''zosqua'''; ''darque'' <u>'''oesca'''</u> '''zemosqua''';<br>
+
''Dat'' <u>'''oesca'''</u> '''zosqua'''; ''datque'' <u>'''oesca'''</u> '''zemosqua''';<br>
 
<u>'''Huisca'''</u> '''zebhusqua'''; <u>'''üisca'''</u> '''zemusqua'''; <u>'''guisca'''</u> '''zegusqua'''<br>
 
<u>'''Huisca'''</u> '''zebhusqua'''; <u>'''üisca'''</u> '''zemusqua'''; <u>'''guisca'''</u> '''zegusqua'''<br>
''Denique'' '''zebcosqua'''<br>
+
''Denique'' '''zebcosqua <u>bquesca</u>, <u>bcosca</u>''' ve tenebit.<br>
 
|
 
|
  
Línea 30: Línea 30:
 
|
 
|
 
''Verborum præsens, quæ ante illud'' <u>'''suca'''</u> ''carebunt''<br>
 
''Verborum præsens, quæ ante illud'' <u>'''suca'''</u> ''carebunt''<br>
'''n'''; ''sit e(t) imperativum''; <u>'''guitysuca'''</u> ''ita docet''.<br>
+
'''n'''; ''sit et imperativum''; <u>'''guitysuca'''</u> ''ita docet''.<br>
 
''Non careant licet'' '''n''', ''modo sint activa teneto''<br>
 
''Non careant licet'' '''n''', ''modo sint activa teneto''<br>
 
''Regulam eamdem: neutra tamen pro'' <u>'''suca'''</u> ''habuerunt''<br>
 
''Regulam eamdem: neutra tamen pro'' <u>'''suca'''</u> ''habuerunt''<br>
Línea 46: Línea 46:
 
''Præsentis de participio istud participium esto''.<br>
 
''Præsentis de participio istud participium esto''.<br>
 
''Si facias'' <u>'''sca'''</u> ''illius'', <u>'''nga'''</u>; <u>'''uca'''</u> <u>'''suca'''</u> ''que'' <u>'''nynga'''</u>.<br>
 
''Si facias'' <u>'''sca'''</u> ''illius'', <u>'''nga'''</u>; <u>'''uca'''</u> <u>'''suca'''</u> ''que'' <u>'''nynga'''</u>.<br>
''Verbi exstendi præsentis participio addunt''<br>
+
''Verbi existendi præsentis participio addunt''<br>
 
<u>'''Nynga'''</u> ''dum hoc formant; necnon'' '''zebsosqua''' <u>'''songa'''</u>
 
<u>'''Nynga'''</u> ''dum hoc formant; necnon'' '''zebsosqua''' <u>'''songa'''</u>
 
|
 
|
Línea 53: Línea 53:
  
  
 +
<div style="color:#0000ff; text-align:center">Traducción</div>
 +
 +
 +
{{column_3|
 +
<br>
 +
''4<sup>a</sup>.Regla''.<br>
 +
Excepción.<br>
 +
|
 +
este corresponde a '''<u>ixiquy</u>''' o a '''<u>bxy</u>'''; aquel a '''bquy'''.<br>
 +
Además, en los demás verbos consérvese la penúltima sílaba.<br>
 +
Sin embargo se sacan los terminados en '''<u>gosqua</u>''',<br>
 +
que, con '''<u>bgasqua</u>, <u>bzasqua</u>, <u>btasqua</u>''' y sus correspondientes<br>
 +
neutros hacen este tiempo en '''<u>esca</u>''';<br>
 +
así '''bcasqua''' hace '''<u>quiesca</u>''' y '''zepquasqua, <u>pquesca</u>''';<br>
 +
hace '''<u>oesca</u> zosqua'''; y hace '''<u>oesca</u> zemosqua''';<br>
 +
'''<u>Huisca</u> zebhusqua; <u>üisca</u> zemusqua; <u>guisca</u> zegusqua'''<br>
 +
y, finalmente, '''zebcosqua''' tendrá '''<u>bquesca</u>''' o '''<u>bcosca</u>'''.<br>
 +
 +
|
 +
 +
}}
 +
<center><h4>''Para la segunda conjugación''.</h4></center>
 +
{{column_3|
 +
1<sup>a</sup>.Regla''.<br>
 +
<br>
 +
2<sup>a</sup>.Regla''.<br>
 +
|
 +
Como el presente de los verbos que carecen de '''n''' antes de '''<u>suca</u>'''<br>
 +
ha de ser también el imperativo; así lo muestra '''<u>guitysuca</u>'''.<br>
 +
Aunque no carezcan de '''n''', si son activos, mantén<br>
 +
la misma regla; sin embargo los neutros tienen '''<u>uca</u>''' en vez de '''<u>suca</u>''',<br>
 +
con excepción de algunos en los que se nota que tienen<br>
 +
igual el participio de presente y de pretérito:<br>
 +
'''Uco zemucansuca''';  sin embargo, exceptúa solamente a '''tyzuca'''<br>
 +
de '''atyzynsuca''', aunque también hace '''tyzynuca'''.<br>
 +
|
 +
 +
}}
 +
<center><h3>''Participio de futuro''</h3></center>
 +
{{column_3|
 +
''Comunes''.<br>
 +
|
 +
Este participio saldrá del participio de presente:<br>
 +
si se hace en '''<u>sca</u>''', será en '''<u>nga</u>'''; si en '''<u>uca</u>''' o '''<u>Suca</u>''', en '''<u>nynga</u>'''.<br>
 +
Los verbos de existir añaden al participio de presente<br>
 +
'''<u>nynga</u>''' al formarlo; además '''zebsosqua''' debe hacer '''<u>songa</u>''';<br>
 +
 +
|
 +
 +
}}
 
}}
 
}}

Revisión del 15:27 4 sep 2010

Manuscrito 2922 BPRM/fol 33v

fol 33r << Anterior   | Manuscrito 2922 BPRM |   Siguiente >> fol 34r

Trascripción


4a.Regula.
[E]xceptio


istud ad ixiquy aut bxy; ad bquy reducitur illud.
[I]nsuper in reliquis penultima syllaba verbis
Servetur. Finita tamen dimittito gosqua,
[Q]uæ cum bgasqua, bzasqua, btasqua cum relativis
[I]psorum neutris dant istud tempus in esca;
Tum bcasqua quiesca facit, et zepquasqua pquesca;
Dat oesca zosqua; datque oesca zemosqua;
Huisca zebhusqua; üisca zemusqua; guisca zegusqua
Denique zebcosqua bquesca, bcosca ve tenebit.



Pro secunda conjugatione.

1a.Regula.

2a.Regula.


Verborum præsens, quæ ante illud suca carebunt
n; sit et imperativum; guitysuca ita docet.
Non careant licet n, modo sint activa teneto
Regulam eamdem: neutra tamen pro suca habuerunt
Uca; si excipios quædam queis esse notatur
Præteriti et præsentis idem sit participium illis:
Uco zemucansuca; tyzuca excipe tandem
[E]x atyzynsuca; tyzynuca det licet ipsum.



Participium Futuri

Communes.


Præsentis de participio istud participium esto.
Si facias sca illius, nga; uca suca que nynga.
Verbi existendi præsentis participio addunt
Nynga dum hoc formant; necnon zebsosqua songa




Traducción



4a.Regla.
Excepción.


este corresponde a ixiquy o a bxy; aquel a bquy.
Además, en los demás verbos consérvese la penúltima sílaba.
Sin embargo se sacan los terminados en gosqua,
que, con bgasqua, bzasqua, btasqua y sus correspondientes
neutros hacen este tiempo en esca;
así bcasqua hace quiesca y zepquasqua, pquesca;
hace oesca zosqua; y hace oesca zemosqua;
Huisca zebhusqua; üisca zemusqua; guisca zegusqua
y, finalmente, zebcosqua tendrá bquesca o bcosca.



Para la segunda conjugación.

1a.Regla.

2a.Regla.


Como el presente de los verbos que carecen de n antes de suca
ha de ser también el imperativo; así lo muestra guitysuca.
Aunque no carezcan de n, si son activos, mantén
la misma regla; sin embargo los neutros tienen uca en vez de suca,
con excepción de algunos en los que se nota que tienen
igual el participio de presente y de pretérito:
Uco zemucansuca; sin embargo, exceptúa solamente a tyzuca
de atyzynsuca, aunque también hace tyzynuca.



Participio de futuro

Comunes.


Este participio saldrá del participio de presente:
si se hace en sca, será en nga; si en uca o Suca, en nynga.
Los verbos de existir añaden al participio de presente
nynga al formarlo; además zebsosqua debe hacer songa;



fol 33r << Anterior   | Manuscrito 2922 BPRM |   Siguiente >> fol 34r

Referencias